¿Qué está pasando en Nepal como consecuencia de la crisis sanitaria?
Muchos de vosotros nos habeis mostrado vuestra preocupación por la situación actual tanto en las pequeñas localidades del Himalaya que habeis conocido en nuestros viajes como por la situación de nuestros amigos y conocidos en Kathmandu.Los que conoceis esta ciudad podreis imaginaros como ha afectado una situación tan excepcional como la que hemos vivido y las consecuencias que produce en la amplia mayoria de la población.
Mientras las verdaderas crisis se suceden en los paises menos desfavorecidos, aquí en el primer mundo seguimos mirándonos el ombligo.
A través de pequeños proyectos como el de ORCHE y el HUGGING NEPAL puedes convertir ese pensamiento en un apoyo real y directo.
¿Qué está pasando en Nepal como consecuencia de la crisis sanitaria?
- Falta de alimentos – Katmandú está sin comida, sin trabajo y sin servicios. Las áreas rurales están tirando de existencias para la alimentación a base de tsampa (cereales) y poco más. Las tiendas están vacías y los transportes no llegan. Tampoco hay trabajo ni derechos para los trabajadores. Los empleados asalariados están sin trabajo, sin dinero, sin comida para poder mantener a sus familias.
- Ninguna ayuda gubernamental a los mas vulnerables – En un país en el que el gobierno no pone ninguna solución contra la crisis, las personas tienen que ponerse en una fila pidiendo comida, por triste que parezca. Otros en riesgo son los hogares de ancianos, los orfanatos y los centros con necesidades especiales.
- Imposibilidad de mantener el confinamiento – El confinamiento es prácticamente imposible. Las personas (sobre todo en las áreas rurales) tienen que salir al campo a cultivar para poder alimentarse. Generalmente viven hacinados en espacios pequeños y mal acondicionados.
- Crisis del sector servicios – La temporada alta de turismo de escalada y trekking se ha visto afectada, una de sus mayores fuentes de ingresos. Esta primavera la industria del trekking y la del Everest se ha quedado sin ingresos y todavía nadie sabe qué pasará después del monzón, en septiembre. También es una zona de importante peregrinaje para budistas e hinduistas.
- Ausencia de medios sanitarios para combatir la pandemia – No hay medios para hacer tests y controlar la expansión del virus. Además, los indios están cruzando la frontera ilegalmente debido al temor del creciente número de casos en su país y la situación puede salirse de control.
En las ultimas décadas se han realizado avances importantes a nivel global para luchar contra la pobreza extrema, pasando del 36% de población viviendo en el umbral de pobreza extrema en 1990 al 10 % de la población en 2015. Pero, aunque los resultados empezaban a ser positivos, la pandemia generada por el COVID-19 está suponiendo una gran amenaza para estos años de progresos. El Banco Mundial prevé una caída mayor del producto interior bruto (PIB) en los países más pobres de Asia con respecto al resto, aumentado la desigualdad con los países más ricos.
En una situación de pobreza extrema como la que vive gran parte de la población de Nepal con un gran porcentaje de la población viviendo de la economía sumergida, donde los problemas económicos y sociales se viven todos los días, la situación del COVID se ve convierte en un gran agravante, creando un escenario de crisis que afecta considerablemente al sector servicios, un sector potenciado durante los últimos años por el turismo y del que la economía de Nepal depende considerablemente. Medidas como la cuarentena de la población tiene consecuencias terribles.
Si quieres ayudar de forma directa solo tienes que pinchar AQUI y hacer una donación directa