IX Jornadas Micológicas y Ambientales de Borau
Las Jornadas Micológicas y Ambientales de Borau son mucho más que un fin de semana de actividades educativas en el precioso entorno de este valle, son mucho más que un reencuentro entre amigos y que un espacio de conocimiento y puesta en valor de lo que tenemos. Estas jornadas significan mucho para los socios de “Cacaleyo”, habitantes de esta pequeña localidad que una vez al año juntan sus fuerzas , sus energías y su amor por este lugar para sacar adelante un proyecto como este, que ya afianzado este año ha cumplido casi una década…
Gran acogida y asistencia de tod@s los amigos que año tras año no faltáis a la cita y de nuevos amigos que han oído hablar del encuentro y deciden no perdérselo. Más de un centenar de personas han pasada por cada una de las propuestas que este año han conformado las IX Jornadas Micológicas y Ambientales de Borau, y que a continuación queremos agradecer, sin olvidarnos de que en las imágenes son todos los que están pero a bien seguro no están todos los que son. Además, me adelanto a pedir disculpas por aquellos que no aparezcan en las imágenes u olvidemos nombrar en el resumen del fin de semana.
Que disfrutéis del pequeño reportaje y que la sonrisa del recuerdo os traiga de nuevo a Borau.
El Sábado…
Alrededor de 100 personas se concentraron en la Plaza Mayor de la Villa para dividirnos en cinco grupos que conformarían las salidas de Micología, Ornitología y Botánica. De nuevo, los incombustibles Francisco Batrés, Jose María Ibarbia , Amado Suarez y Jesús Ruiz de Gopegui acompañaron y guiaron las salidas micológicas en diferentes ecosistemas del término municipal de la Villa, recolectando 51 especies diferentes que animaron mucho la exposición representativa de esta primavera .
Además, los ornitólogos Alberto Gimenez y Jose Matute dinamizaron una salida interpretada sobre las especies de aves de las que podemos disfrutar en nuestro entorno pero también en el Pirineo en general. Pablo Tejero, biólogo del Instituto de Ecología Pirenaica amplio el abanico de posibilidades acercándonos al mundo del bosque de ribera junto al Río Lubierre. Todo un lujo de salidas para una asistencia que cada año aumenta y aumenta.
Tras reponer fuerzas en el Bar Restaurante Lubierre nos dirigimos a las charlas en la Biblioteca de la localidad, que ayudado del soporte audiovisual disfrutamos de los entresijos del bosque a cargo de Pablo Tejero, y de las especies más cercana a nuestra localidad, a cargo de Amado Suarez, dos horas de charlas muy interesantes en las que tuvimos el aforo completo.
En la misma biblioteca, la exposición fotográfica titulada “Ayer y hoy en el tratamiento de residuos y compostaje” acompaño las Jornadas en una visita auto guiada que se mantuvo abierta todo el fin de semana.
Uno de los momentos más entrañables de las jornadas lo protagonizan Os Gaiters de Chaca, que una vez más nos acompañan a la tradicional Ronda por las calles de Borau, calmando la sed y visitando cada una de las casas que se animaron a abrir las puertas de sus casas a todos los asistentes, y ahí están las fotos para demostrar que no éramos pocos…
Por la noche como bien es costumbre momento para convivir, conocerse y reencontrarse, cena de alforja, mucho rock and roll a cargo de “La Banda de la Falsa” y unos “botellines” en el Bar Lubierre, donde se nos hizo algo tarde a los asistentes, pero con ganas de todo lo que aún estaba por venir.
El Domingo …
Desde las 10 de la mañana la plaza de Borau estuvo animada con diversas actividades que dieron cabida al público de todas las edades, y que de nuevo cumplió con las expectativas de una amplia asistencia a cada una de las propuestas. Pedro Malón es contador de historias rurales, representado por Manuel Bueno (El Club de las Charradas) ambientaba la mañana y a cada uno de los puestos del Mercado de Artesanos de la zona, que presentan sus trabajos en las bonitas calles adoquinadas. Este año de nuevo una gran variedad de productos artesanos y agroalimentarios, como la Ternera Ecológica del Valle de Aisa que junto con la Carnicería Artesana Fermín Marco nos degustaron el paladar con sin duda una de las mejores carnes del Pirineo.
Los geólogos Alejandro Montañés y Esther Izquierdo se rodearon de los más pequeños, que disfrutaron de un taller para acercar el mundo de las rocas desde una una mirada muy divertida, contrayendo nuestros propios fósiles. Además, Diego Aso, ingeniero agrónomo nos acerco el mundo de las semillas a través de la charla “El Huerto familiar ecológico y la importancia de las variedades local”, creando así un espacio y un momento para la reflexión.
Y antes de refrescarnos de nuevo con el vermú micológico elaborado por el Restaurante Lubierre, también pudimos acompañar a Esporrín Sanclemente y sus alumnos de pintura, que retrataban paisajes y momentos de estas fantásticas jornadas. Junto al Bar, el tradicional sorteo de cestas compuestas por magníficos productos artesanos y dando gracias a un tiempo revuelto que nos ha respetado durante todas las jornadas, y que satisfechos, pasan a formar parte del recuerdo popular de la Villa de Borau.
Y como no podía ser de otro modo, celebramos el fin de estas Jornadas gracias a las magnificas paellas de Cipriano, que una vez más conquisto el estomago de los más de 100 asistentes que se apuntaron a esta comida que puso el cierre a las IX Jornadas Micológicas y Ambientales de Borau…
Ahora ya, pensando en el X Aniversario…
Que disfruteis del reportaje!