TREKKING DEL MANASLU – DEL 1 AL 20 DE ABRIL DE 2023

¿Un viaje acompañado al Manaslu?

Emocionante pensar en otra experiencia acompañada en el Himalaya, y esta vez en unos valles que para mi son muy especiales. Las tierras Gurung y Tamanag del Manaslu y  sus  pueblos,   las miradas de sus gentes y  todo acompañado por nuestra forma de viajar y la mirada que le otorgamos a estas aventuras en Nepal.  Como nos relacionamos con el paisaje y con sus moradores hacen que nuestra  ilusión por viajar y «conocer» generen unas conexiones más que importantes entre nosotros mismos y para como los demás.

PROPUESTA PARA EL PROXIMO MES DE ABRIL DE 2023

Para mi Nepal significa mucho más que montañas.  Para mi Nepal son sus gentes y las historias que hay detrás de todas ellas que ya forman parte de mi pequeño periplo por aquellos valles. Un sueño que comenzó en un verano lluvioso se convirtió en un lazo que día a día intento seguir cuidando y también compartiendo con tod@s vosotros.  Acompañar en Nepal  para mi no es un viaje organizado, aunque tengamos que organizar mucha cosas. Caminar estas montañas no es «tachar» un lugar más del plantea,  aunque con un poco de suerte tengamos la oportunidad de ver una de las montañas más altas del planeta, el Manaslu. Recorrer estos valles es compartir cada momento para entender y conocer como se vive en las orillas de estos ríos de alta montaña. Como es y como han sido nuesro mundo rural hasta la llegada de la «civilización», para lo bueno y para lo malo.

Reflexionar y permitir que nuestra cultura y nuestra forma de ver las cosas pueda ayudarnos a  convivir con los demás y con nosotros mismos.

Nepal y Manaslu, el viaje está en lo vivido

Tenemos la oportunidad de viajar y el  lujo de movernos por este planeta , y en lugares como los que se recorren en el trekking del Manaslu tenemos la responsabilidad de abrir bien los ojos  que nuestros roles de meros espectadores no generen impactos negativos sobre los verdaderos protagonistas de estas montañas tan populares : sus pobladores, con sus mochilas cargadas de historia y de historias.

Estoy encantado de compartir de nuevo una aventura en el Himalaya. De prestar mis ojos para comprender y vivir de otro modo un viaje como este , que empieza desde ya,  porque cuando empiezas a soñarlo, ya estás en el camino…

Y nosotros, estamos en el camino de esta nueva experiencia «acompañada» a los piés de la diosa Manaslu, y si quieres, puedes pedirnos información y sumarte a este viaje!

Descargate el dossier completo del viaje pinchando AQUI !!

ITINERARIO

DÍA 1: VUELO A NEPAL DESDE ESPAÑA

Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo a Kathmandu vía punto intermedio. Noche a bordo.

DIA 2:  KATHMANDU- BHAKTAPUR

Llegada al aeropuerto de Kathmandu, trámites de visado y organización del equipaje, traslado a Bhaktapur. Alojamiento en un Guest House, en esta hermosa y tranquila población. Presentación y organización del curso fotográfico, que durará durante todo el viaje, buscando siempre los momentos más aptos y relajados para el cliente.

DIA 3: BHAKTAPUR- PASUPATHINATH – BOUDANATH

Después del desayuno, acompañados de nuestro guía, recorreremos esta encantadora capital. Después, nos dirigiremos hacia el conjunto de Pasupathinath, y hacia la Stupa de Bodnath. Práctica fotográfica por las calles y monumentos visitados. Alojamiento en el Guest House y preparación mochilas para el trekking.

DIA 4: KATHMANDU – ARUGATH.                                                                                                                                            

Tras el desayuno, madrugaremos para salir por tierra hacia Arugath, unas siete u ocho horas de trayecto, dependiendo del tráfico. A la llegada, tarde libre. Alojamiento en Guest House. Este día cumplimentaremos los detalles burocráticos, pasando por la entrada del Parque y entregando los permisos correspondientes. Comenzamos el trekking, un par de horas en este primer día para calentar motores. Cena y alojamiento.               

DÍA 5: TREKKING HASTA KHOLABESSI (6 H. 940 m.)                                                       

Siguiendo el cauce del río Budhi Gandaki hasta su nacimiento, donde confluye con el rio Arkhat en una espectacular confluencia. De allí llegaremos a la aldea Gurung de Kholabessi, a nuestro merecido descanso.

DÍA 6: KHOLABESSI – JAGAT (6 H. 1370 m.)

Remontamos el río entre dos gargantas hasta llegar a las termas de Tatopani. Continuamos por un área boscosa; en esta zona el río se torna turbulento y el cauce baja entre grandes bloques de rocas.

DÍA 7: JAGAT – DANG ( 8 H. 1800 m.)

El sendero sale y entra entre los bosques húmedos de montaña y pasa por pequeñas aldeas. Avanzamos con las aguas del deshielo de los grandes glaciares del Manaslu a nuestros pies, además podremos ver el Shringi Himal de 7.187 m.

DÍA 8: DANG – NAMARUING ( 6 H. 2600 m.)

Hoy seguimos ascendiendo despacio por un sinuoso camino que bordea los barrancos, impresionante paisaje que se ve salpicado de vida con las recuas de burros que lo transitan llevando cargas entre el territorio Gurung y el tibetano. Volveremos a cruzar puentes colgantes con un abismo a nuestros pies y al fondo las brillantes aguas del río

DÍA 9: NAMARUING – SAMAGAON ( 7 H, 3500 m)

Precioso día de altura, en la que nos montamos en el maravilloso circo glaciar de Samagaon, ahora si que podemos disfrutar al máximo de las preciosas vistas del macizo. Tarde de descanso y aclimatación, paseo y visita a la antigua localidad.

DÍA 10: ACLIMATACIÓN EN SAMAGAON

Día de descanso merecido, de aclimatación y de paseo relajante al lago helado, camino del Campo Base de Manaslu,  o las Cuevas de Buda, un recorrido con una perspectiva espectacular del macizo. Aprovecharemos para hidratarnos bien, para seguir con los consejos fotográficos aquel que lo desee y para descansar y afrontar los días duros que aún tenemos por delante.

DÍA 11: SAMAGAON A SAMDO (4 H. 3880 m.) 

Andamos poco a poco, encaminándonos ya hacia el pueblo de Samdo y andando poco a poco para ayudar a la aclimatación. Comenzamos a contornear el Manaslu y a vislumbrar lo que será el día de nuestro reto.

DÍA 12: SAMDO A LARKYA BAZAR (4 h; 4480 m.)

Etapa de desnivel sencillo de nuevo, que nos ayudará a aclimatar en el recorrido y alcanzaremos el Campo de altura en que pasaremos la última noches antes del día más “duro” de nuestra aventura. El alojamiento lo realizaremos en tiendas de campaña o en antiguos corralones de Yaks, siendo la noche más fría de todas.

Montañas del Himalaya en el trekking del Manaslu

DÍA 13: LARKYA BAZAR – LARKYA PASS (5160 m.) – BHIMTANG (3580 m. , 9-10 horas)

Por fin el día del reto, de las vistas panorámicas y del gran descenso hasta la agradable localidad de Bhimtang. Ahora si, el reto está cumplido y todas las imágenes que veremos el día de hoy no se nos olvidarán nunca.

DÍA 14: BHIMTANG A  TILCHE (1725 m; 7 h.)

Nos adentraremos de nuevo en los bosques de abetos, verdaderos dueños de las praderas alpinas y del paisaje, y veremos la espectacular cara norte de Manaslu entre otras muchas montañas de más de 7000 metros. Sin duda, uno de los días más espectaculares del trekking.

DÍA 15: TILCHE A JAGAT (6 h.)

Continuamos bajando, para adentrarnos en las primeras etapas del trekking de Annapurnas y volver a las zonas más selváticas del recorrido. Un buen día para relajarnos y seguir disfrutando de lo vivido hasta ahora.

DÍA 16: JAGAT A BESHI SAHAR (6 h.)

Ponemos fin al trekking en el bullicioso pueblo de Beshi Sahar, donde termina la carretera y comienza la pista que da acceso a los altos valles de Manang. Nos hacemos a una idea del contraste con la experiencia vivida en las aldea Gurung y estos pueblos, que son recorridos por un número mayor de senderistas cada año.

DÍA 17: CARRETERA HASTA KATHMANDU

Día de viaje largo, que aprovecharemos para descansar en vehículo privado y conoceremos las “autopista” que une las dos ciudades principales de Nepal, Kathmandu y Pokhara.

DIA 18: EL MERCADO EN KATHMANDU

Día de descanso y merecida visita el centro de la ciudad, donde visitaremos el mercado local y podremos mimetizarnos con el ajetreo y la vida urbana de una forma muy diferente. Día de compras, de olores, talleres y mercados en el centro de la ciudad. De manera voluntaria también nos acercaremos al templo de los monos , donde despedirnos desde todo lo alto del Valle de Kathmandu y de sus gentes.

DÍA 19 : SALIDA DESDE EL AEROPUERTO DE KATHMANDU VUELTA A ESPAÑA.

Desayuno y despedida de Nepal. Trasporte privado hasta el aeropuerto internacional y vuelos a España. Noche a bordo.

DÍA 20 : LLEGADA A ESPAÑA Y FIN DE LOS SERVICIOS

 

 

También te podría gustar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies