¿De dónde provienen las Raquetas de Nieve?
¿ De dónde provienen las salidas en Raquetas de Nieve?
Os vamos a contar algo de historia…
Las raquetas de nieve son el medio tradicional para desplazarse sobre nieve blanda distribuyendo el peso en mayor superficie para no hundirnos.
Se cree que se inventaron hace unos 4.000 años pero no se conoce el origen exacto.
En el Cáucaso se colocaban superficies planas de piel bajo los pies, en Armenia se colocaban superficies redondas de madera pero con el paso del tiempo han sido adaptadas al tipo de terreno modificando su forma y su tamaño.
Hoy en día las raquetas que nos encontramos son más pequeñas y redondas y de materiales muy diferentes a los de antes, más ligeros y cómodos.
Ahora que ya sabemos un poco de los orígenes de las raquetas de nieve, vamos a hablar sobre cómo nos preparamos cuándo vamos a hacer una salida con estas.
Si es la primera vez que te pones unas raquetas debes saber que obligan a cambiar ligeramente la forma de caminar, pero el andar tiene que ser lo más natural posible evitando el impacto entre las raquetas de nieve. Para ir en sentido contrario, no podemos caminar hacia detrás porque nos caeríamos, debemos de pasar un pie por encima del otro para darnos la vuelta.
Hacer raquetas de nieve es una actividad poco costosa, muy placentera y que requiere esfuerzo físico, pero toda actividad por la montaña necesita una preparación y unos materiales adecuados.
A parte de las raquetas y unos bastones adecuados para la nieve deberemos de llevar:
- Mochila de unos 20L.
- Botas de montaña.
- Calcetines térmicos y unos de repuesto por si fueran necesarios.
- Ropa interior térmica.
- Ropa de abrigo.
- Pantalón impermeable o polainas.
- Abrigo o chubasquero impermeable.
- Guantes y un par de repuesto.
- Gafas de sol nivel 4.
- Comida de ataque.
- Comida para pasar el día.
- Teléfono móvil.
- Documentación.
- Botiquín. (Manta térmica, gasas, antiséptico…)
- Crema solar.
- Frontal o linterna, brújula y silbato. (Por si hubiera algún imprevisto)
- Alguna bolsa para no dejar basura en la naturaleza.
- Mapa de la zona
Además, nos apetece contarte un poco sobre la distribución del material en la mochila.
En la parte inferior de la mochila deberemos de colocar los materiales que sepamos que no tendremos que coger mientras estamos en movimiento, como por ejemplo la ropa de recambio.
En la parte media colocaremos los materiales mas pesados y frágiles como por ejemplo agua extra, cámara de fotos…
En la parte superior debemos de colocar el material que más vayamos a usar a lo largo del día como por ejemplo la comida, la protección solar, unos clinex…
En los bolsillos frontales pondremos la documentación, teléfono móvil, gafas, comida de ataque…
Y por último en los bolsillos laterales llevaremos los bastones cuando no los estemos usando y la cantimplora para poder hidratarnos sin tener que abrir la mochila.
En la medida de los posible intentaremos poner los materiales mas pesados abajo para intentar acercar el peso al centro de gravedad de nuestro cuerpo.
Entrada realizada por Clara Galtier, alumna de prácticas que este invienro tan extraño esta colaborando con nosotros.