Reportaje Fotográfico XI Jornadas Ambientales de Borau
¿Has estado en estas XI Jornadas Ambientales de Borau?
MEMORIA XI JORNADAS AMBIENTALES DE BORAU
Un año más, la Asociación Cacaleyo de Borau junto con el Ayuntamiento de Borau han puesto en marcha estas XI Jornadas Ambientales, entorno a la divulgación de nuestro entorno y su patrimonio, haciendo este año hincapié en la reducción de la huella de carbono , el consumo responsable y las experiencia de productores de cercanía. Desde Ojos Pirenaicos queremos dejaros el tradicional reportaje audiovisual para el recuerdo, y la memoria de las actividades acontecidas en este evento que ya es un clásico dentro de las propuestas de Educación Ambiental de la Comarca de la Jacetania.
La Asociación Cacaleyo está muy contenta de la participación y la interacción de los inscritos a pesar de las nieves y el mal tiempo que durante el pasado fin de semana tuvimos en nuestro Valle.
La mañana del Sábado comenzó con las habituales salidas micológicas en los diferentes entornos del Valle de Borau junto con los ya clásicos guías y acompañantes Francisco Batres y Jose Maria Ibarbia que acompañaron y divulgaron su pasión por la micología en un entorno nevado, donde las estampas hablan por si solas. El Cubilar de las vacas, las trochas de madera del Terreraz y los bosques de coníferas fueron los ecosistemas elegidos para estas salidas otoñales.
Miguel Ángel Sarasa y Miguel Lacasta son productores locales y habitantes de la Villa ganadera de Borau. Otra de las propuestas enmarcadas en este nuevo proyecto ha sido visitar sus explotaciones y conocer su modo de vida, la cría y la comercialización de sus queridos animales: vacas y ovejas que forman parte del territorio de este pequeño valle.
Xavi Pujol y Alejandro Montañés se encargaron de poner en valor la parte más tradicional y de educación ambiental, con otro grupo valiente de participantes que entraron a la reflexión de los modos de vida de hoy y de ayer. Esta fue una de las apuestas para la recreación en la red de Senderos que Borau posee, conociendo los muros e infraestructuras de piedra seca que se pueden disfrutar en la senda del Calcil.
A nuestra llegada a la localidad, nos dispusimos a clasificar las más de 30 especies recolectadas durante la semana y las propias salidas, continuando con las explicaciones divulgativas sobre este amplio mundo de la micología. Y en el Bar Restaurante Lubierre los participantes disfrutaron de la tradicional comida casera a la que sus hosteleros nos tienen acostumbrados. El mejor preludio antes de descansar en los numerosos Alojamientos Rurales que la Villa ofrece a sus visitantes.
La tarde del Sábado se cerró con una charla online de los productores locales Arriel Dominguez y Diego Aso, quesero y agricultor afincados en el territorio. Desde la cercanía nos contaron sus experiencia en la producción agroecológica y la realidad en el territorio, un repaso histórico a los modelos de consumo y una nueva invitación a dos ejemplos de emprendimiento local.
La charla fue vista online por más de sesenta espectadores gracias al uso de las nuevas tecnologías, y sigue colgada en el siguiente enlace para todo aquel que desee visionarla.
La Jornada del Domingo comenzó con el tradicional Mercado de Artesanos de la Jacetania y el Alto Gállego, que inauguraron las nuevas instalaciones del frontón municipal cumpliendo todos los protocolos sanitarios recomendados para prevenir el contagio del COVID 19 y disfrutar de una mañana tranquila y segura.
Los puestos que participaron en este mercado fueron Hidromiel El Guerrero, O´Xortical, Las Minis de Cris, Instant Natural Art, La Finestra, Respost_@rte, La Botica del Budita y Cielos de Ascara, creando un abanico de productos y “experiencias” para todos los sentidos. Además la Asociación Cacaleyo compró un surtido para crear dos cestas generosas que fueron sorteadas entre los participantes en forma de una porra colaborativa dinamizada por Gema Gimeno. Todo un lujo !!
Además, durante la mañana del Domingo, David Ruiz de Gopegui (Ojos Pirenaicos y el Mirador del Pirineo) junto con Alberto Marín (Senderos Ordesa) aunaron fuerzas para mostrar desde sus ojos una de las actividades más exclusivas que se pueden realizar en nuestro territorio: un tour guiado en transporte homologado para descubrir la historia patrimonial, geológica e histórica del Valle de Borau y de Canfranc.
Un año más, y van once, queremos agradecer a tod@s los participantes la asistencia al pequeño valle de Borau, ya que gracias a vosotros que estas jornadas han sido posibles y seguras en una situación tan extraordinaria como la que estamos viviendo.
También agradecer el trabajo de Elia Mervi un año más, que de manera desinteresada sus ilustraciones y su esencia han sido la cara visible de estas Jornadas Ambientales de Borau.
Y como no podía ser de otra forma, os dejamos este pequeño reportaje de parte de los momentos vividos durante estas atípicas Jornadas Ambientales, donde esperamos puedas encontrarte y que esperes con ganas la celebración de la XII edición.
¡ Y desde aquí queremos dar las gracias a todos los participantes que habeis estado con nosotros este fin de semana!
Las fotos son de Alejandro Montañes, Sara Jarne, Gema Gimeno, Mari Cruz Casas, Alberto Marin, Pilar Gracia y Dabid Ruiz de Gopegui.