Kirguistán – Nómadas y Montañas- Julio 2025

Kirguistán, apodado como la Suiza de Asia Central, este pequeño país de apenas 5 millones de habitantes nos muestra toda la grandeza de Asia recogida en distancias cortas: los lagos siberianos, las montañas del Himalaya, los bosques de la Rusia profunda, las estepas mongolas o los desiertos chinos. Todo ello lo podemos encontrar concentrado en un país con una superficie la mitad de España, donde la cultura y la gran hospitalidad nómada se convierten en un atractivo humano de valor incalculable.  En este trekking exclusivo disfrutaremos de las grandes montañas de la cordillera de Tian-Shan y de la cultura nómada.

Esta es otra de nuestras propuestas para este 2025, un viaje que realizaremos junto a nuestros amigos de Naturtrek. Puedes descargar el viaje aquí, que realizaremos del 12 de Julio al 28 de Julio de 2025

Día 1: ESPAÑA – ESTAMBUL – BISHKEK

Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo de Turkish Airlines a Bishkek vía Estambul. Noche a bordo.

Día 2. LLEGADA A BISHKEK

Llegada al aeropuerto internacional de Manas en la capital del país. Encuentro con el guía y el conductor en el aeropuerto. Traslado a Bishkek, desayuno y check-in en el hotel. Visita por el centro de la capital y los sitios más emblemáticos. Durante la cena, el guía explicará al grupo el plan del programa para los próximos días. Cena en un restaurante céntrico y noche en un hotel de 3 estrellas en Bishkek.

Día 3. BISHKEK – ISSYK KUL

Desayuno y salida en furgoneta hacia la región del gran lago alpino de Issyk Kul. Hoy es un día largo de traslado (7 horas aprox.). De camino al destino de hoy, se visitará el centro histórico de Buraná, antigua capital del Imperio Karajánida del siglo X. También se visitará a una familia de artesanos que fabrican yurtas, la casa móvil ancestral de los nómadas de Asia Central. Finalmente, llegada al campamento de yurtas donde está planeada la cena y noche de hoy en un valle al sur del lago de Issyk Kul.

Día 4. ISSYK KUL – KARAKOL

Desayuno en el campamento de yurtas junto a la familia kirguisa y tras un breve traslado de 20 minutos, caminata por el valle hasta una estación meteorológica situada en medio de un precioso valle. Aquí se hará el almuerzo en forma de picnic y después regreso por el mismo camino hasta el encuentro con el chofer. La caminata es de un total de 10 km. +250m. -250m. (3 horas aprox.). Traslado a Karakol, la capital de la región. Aquí se visitarán la catedral ortodoxa y la mezquita dungana, dos obras arquitectónicas únicas en Kirguistán. Cena en un restaurante local y noche en una acogedora casa de huéspedes.

DIAS 5 A 13: TREKKING POR EL TIAN SHAN

Día 5. Por la mañana, visita del bazar de Karakol y compra de los productos necesarios para las próximas jornadas de trekking por el Tian Shan, donde atravesaremos numerosos valles y pasos en total autonomía. Almuerzo en Karakol y traslado de dos horas hasta el pueblo minero de Jyrgalan, donde comienza la travesía a pie. Encuentro con los jinetes y los caballos que portearán el equipaje durante el trekking. Caminata de unos 8 km. +400m. por el valle hasta alcanzar el lugar de acampada de hoy. Cena y noche en tiendas de campaña.

Día 6. Jornada de caminata atravesando un pequeño paso. Durante estos primeros días el recorrido  discurre por una zona donde los pastores seminómadas kirguisos ponen sus yurtas y pasan el verano, los conocidos como Jailoos o pastos de altura. Aquí los desniveles son más moderados que en la segunda parte del trekking y poco a poco se van vislumbrando las grandes cumbres que se elevan en la siguiente cordillera, entre ellos el Khan Tengri 7010 m. y el Pobeda 7439 m. La jornada de hoy es moderada, con una distancia de 17 km. +700m -500m. Cena y noche en tiendas de campaña.

Día 7. Continúa el trekking atravesando dos nuevos pasos en la jornada de hoy. El camino es sencillo, a veces transcurriendo por un proyecto de carretera soviético abandonado, otras por pequeños senderos. Tras atravesar una zona popular de pastores y el último paso del día de hoy, llegada a la zona planeada para el campamento de hoy. Hoy el día es un poco más exigente con 20 km. y unos 1100 m. de desnivel positivo. Cena y noche en tiendas de campaña.

Día 8. El día de hoy es el último antes de alcanzar el ancho valle de Saryjazz. El recorrido atraviesa un nuevo paso en torno a los 3600 metros de altitud, antes de adentrarse en un estrecho cañón que conduce al puesto fronterizo de Eskilitash. Aquí terminará la jornada de hoy, junto a este antiguo puesto fronterizo soviético que hoy en día sigue operando como puesto de control fronterizo militar. Aquí habrá que enseñar los permisos especiales de frontera, requeridos para todas las zonas montañosas no habitadas del territorio de Kirguistán colindantes con otros países. Estamos cerca de China y Kazakhistan a punto de entrar en un terreno salvaje. Cena y noche en tiendas de campaña.

Día 9. Tras desayunar en las tiendas de campaña, comienza una larga jornada de trekking. Por delante, 27 km. con 900 m. de desnivel positivo, con la última parte del día acumulando la mayor parte de la ascensión. Siguiendo el curso del río Tuz, el recorrido se acerca hasta la base del paso que atraviesa la cordillera de Inylchek. En esta misma cordillera, a unos 50 km. se eleva entre todos los picos el Khan Tengri con sus 7010 metros. Hoy hay que atravesar un río glaciar y ascender hasta la mitad del paso de Tuz. Cena y noche en tiendas de campaña.

Día 10. Continúa la travesía por el Tian Shan con una jornada muy bonita donde se alcanzarán los 4000 metros. Junto al paso, es posible hacer una pequeña cima de 4215 m. Desde la cima, unas vistas espectaculares se abren del valle de Inylchek con su glaciar de 50 km. de largo, los lejanos picos, entre los que sobresale el Poveda con sus 7439, el coloso del Tian Shan. Aunque la vista más impactante es sobre el pico Nansen 5697 metros, situado justo enfrente y rodeado de imponentes glaciares. La jornada de hoy es de unos 10 km. con +700m y -1200m. de desnivel. Cena y noche en tiendas de campaña en la zona de Chon Tash, junto al gran glaciar de Inylchek.

Día 11. Hoy la jornada discurre por el valle de Inylchek y aunque no cuenta con apenas desnivel acumulado, primero hay que cruzar el enorme glaciar de lado a lado, pues el enorme río que emana de la mole de hielo no permite atravesar al otro lado del valle de otra forma. Una vez al otro lado, descenso muy moderado hasta la zona de At-Dzhailo donde está previsto el campamento de hoy. Dependiendo del volumen del río, habrá que salvar un meandro ascendiendo unos 200 metros por una ladera del valle. También habrá que salvar un río al final de la jornada, que dependiendo del caudal, habrá que utilizar los caballos para cruzarlo. Cena y noche en tiendas de campaña. La jornada de hoy es larga, pero suave, con unos 22 km. y unos 400 m. de desnivel acumulado.

Día 12. Dejando atrás el gran valle de Inylchek, el recorrido gira hacia el angosto valle de At- Dzhailo. A la izquierda el pico Nansen, junto a él estrechos valles de imponentes glaciares se van sucediendo. La ruta, siguiendo el valle hacia la derecha, alcanza el paso de At-Dzhailo en torno a los 3700 metros. Hoy hay que volver a ganarle metros a la montaña, 10 km. con un desnivel positivo de 1200 metros. Cena y noche en tiendas de campaña en un lugar especialmente bonito.

Día 13. Desayuno en las tiendas de campaña junto a los pequeños lagos de At-Dzhailo y numerosos picos glaciares, entre los que destaca la imponente cara norte del pico Alexander Von Humbolt con sus algo más de 5000 metros. Por delante, hay una jornada larga de descenso con paisajes muy diferentes y espectaculares. Hoy la ruta desciende hasta el gran valle de Kaindy. 27 km. con más de 1000 metros de desnivel negativo. Cena y noche en una cabaña de pastores. No es un hotel, pero es lo más parecido a ese concepto que hay en todo el valle.

Día 14. CAMP – KARAKOL

El trekking ha finalizado, pero todavía quedan aventuras hasta volver a casa. Hoy traslado en coche desde el fin del mundo hasta la conocida Karakol. De camino, la ruta pasa por la antigua ciudad minera de Inylchek, un asentamiento totalmente aislado del mundo, donde todavía habitan unas 30 familias. Traslado de 6 hrs. Aprox. hasta llegar a Karakol. Cena y noche en casa de huéspedes.

Día 15. KARAKOL – BISHKEK

Regreso a Bishkek por la costa norte del lago Issyk Kul. De camino, visita a un cetrero kirguís que hará una demostración con un señuelo de esta ancestral técnica de caza originaria de los nómadas de Asia Central y Siberia. Llegada a la capital, check-in en el hotel y cena en un restaurante céntrico.

Día 16. BISHKEK – ESTAMBUL – ESPAÑA

De madrugada salida hacia el aeropuerto internacional de Manas para tomar el vuelo de regreso vía Estambul. Llegada y fin del Itinerario