TREKKING

Viajes y Trekking por el mundo. Desde Pirineos a Himalaya, Nepal, Marruecos, Alpes, África y mucho más…

Déjanos acompañarte y compartir nuestro trabajo fotográfico a través de nuestras propuestas de viajes de montaña.

logo
Echa un vistazo rápido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenido
    activites-pine-bg

    Elige tu experiencia de trekking

    Vive el trekking en Nepal: rutas Everest, Langtang y Manaslu, lodges confort, cultura sherpa y miradores de 8 000 m. ¡Descubre todo aquí!

    Explora el trekking en Marruecos: asciende al Toubkal, recorre las Gargantas de M'Goun y los Valles Bereberes. Clima ideal, guías locales y aventura segura.

    El mundo está lleno de caminos que aún no hemos pisado… pero estamos trabajando para que pronto puedas hacerlo con nosotros. En esta sección encontrarás nuevos destinos de trekking próximamente que amplían la aventura más allá del Himalaya y el Atlas.

    Porque el trekking no tiene fronteras, y tú tampoco.

    Trekking en Peru Salida organizada con guia41

    ¿Qué es el trekking?

    El trekking es la práctica de recorrer a pie rutas que atraviesan montañas, selvas, desiertos o cualquier otro entorno natural alejado de la civilización. Supone sumergirse de lleno en el paisaje, avanzar a tu propio ritmo y vivir la aventura con todo lo que implica: gestionar tu equipo, interpretar el terreno y, sobre todo, disfrutar de esa maravillosa sensación de autosuficiencia. Podemos llamarlo hiking, backpacking o tramping, pero en castellano solemos distinguirlo del senderismo porque el trekking suele implicar varios días de ruta, desniveles más pronunciados y cierta logística (refugios, tiendas, aprovisionamiento) que el senderismo, orientado a salidas diurnas por caminos señalizados.

    Beneficios del trekking que van mucho más allá del ejercicio

    Caminar por terrenos irregulares implica ascensos, descensos y un trabajo constante de equilibrio. Esto fortalece los músculos de las piernas y del core, mejora la capacidad cardiorrespiratoria y, al tratarse de un ejercicio de carga, ayuda a mantener la densidad ósea. Además, la quema calórica sostenida favorece el control del peso de forma natural y sin la monotonía de un gimnasio.

    Pasar horas en la montaña reduce los niveles de estrés y ansiedad gracias a la exposición prolongada a entornos verdes —el llamado efecto biofílico. El ritmo pausado de la marcha favorece la meditación activa: concentrarte en la respiración y en el terreno equilibra la mente, mejora la atención plena y estimula la creatividad. Muchas personas afirman que las mejores ideas les surgen en mitad del sendero.

    Cada cima alcanzada es un pequeño triunfo que refuerza la confianza en uno mismo. Afrontar desniveles, gestionar el cansancio y, aun así, llegar al destino imprime una sensación de logro que se traslada a la vida diaria: “Si pude con esa ladera, puedo con este proyecto”. Esa resiliencia se construye paso a paso.

    Aunque puedes practicarlo en solitario, el trekking en grupo crea lazos especiales. Compartir vivencias —un amanecer en el campamento, una tormenta repentina o el simple ritual de preparar café con el hornillo— genera camaradería. No es raro que las amistades forjadas en la montaña duren toda la vida.

    Dormir bajo un cielo limpio de contaminación lumínica, escuchar el crujido de un glaciar o sentir el olor a pino tras la lluvia despierta los sentidos y alimenta el respeto por los ecosistemas. Esta experiencia directa suele traducirse en pequeños cambios de hábitos más sostenibles, desde reducir plásticos hasta apoyar iniciativas de conservación.

    Orientarte con mapa y brújula, identificar nubes de evolución, ajustar tu mochila para optimizar el peso… Cada salida es una lección práctica que multiplica tu autonomía. Esa dosis de aventura —lo inesperado del clima o encontrar fauna salvaje— alimenta el espíritu explorador que todos llevamos dentro.

    En zonas sin cobertura el móvil deja de ser un ladrón de atención. El silencio (o el sonido del viento) actúa como música ambiental y permite descansar de notificaciones, correos y redes sociales. Volverás con la mente más clara y una perspectiva fresca sobre tus responsabilidades cotidianas.

    No hace falta una forma física de élite ni equipos carísimos: basta con elegir rutas acordes a tu nivel y mejorar progresivamente. Puedes empezar por paseos costeros o bosques cercanos y soñar, algún día, con cruzar un collado de cinco mil metros.

    Ojos Pirenaicos

    ¿Es lo mismo trekking y senderismo?

    Cuando hablamos de salir a caminar por la montaña, muchas veces usamos indistintamente los términos senderismo y trekking. Sin embargo, aunque comparten la esencia disfrutar de la naturaleza a pie hay diferencias claras que conviene conocer, sobre todo si estás pensando en dar el salto a rutas más exigentes.

    treeking

    Trekking

    El trekking  implica travesías de varios días, a menudo por terrenos más remotos o con mayores desniveles. Aquí el ritmo es distinto: no se trata solo de llegar, sino de vivir cada jornada, dormir en refugios o tiendas, adaptarte al entorno y descubrir lugares que no aparecen en las guías rápidas.

    Requiere una preparación más completa. Necesitas una buena mochila, ropa técnica por capas, botas impermeables, saco de dormir y provisiones. Si la ruta es de alta montaña, incluso deberás prever temas como la aclimatación a la altitud o la carga de mapas offline.

    Planificas etapas, gestionas descansos y, en muchos casos, dependes de la ayuda de guías locales o alojamientos intermedios.

    Se adentra en zonas menos transitadas. Hay etapas largas, cambios de altitud, terrenos irregulares y momentos en los que el esfuerzo físico es considerable. Por eso, es importante tener una buena base física o ir aumentando la exigencia poco a poco.

    Es más profundo. Es viaje, superación, aventura. Te desconecta de lo cotidiano y te conecta contigo mismo. Caminas durante días por valles, montañas o desiertos donde no hay prisas, solo pasos. Es un reto, pero también una recompensa emocional que se queda para siempre.

    senderismo

    Senderismo

    El senderismo se refiere normalmente a rutas de un solo día, bien señalizadas y de dificultad moderada. Puedes hacerlas con zapatillas cómodas, una mochila ligera y sin grandes preparativos. Son perfectas para iniciarte en la montaña, respirar aire puro y desconectar.

    Puede improvisarse con lo básico. Además, sueles volver al punto de partida ese mismo día.

    Las rutas de senderismo suelen ser accesibles, con poca pendiente y caminos marcados. Ideales para familias o quienes quieren una experiencia tranquila.

    El senderismo busca el disfrute inmediato: paisajes bonitos, un paseo agradable, una jornada fuera del estrés diario.

    trekking
    Entonces...¿cuál elegimos?

    Si estás empezando, el senderismo es una forma maravillosa de descubrir la montaña. Si ya has probado varias rutas y quieres dar un paso más, el trekking es tu siguiente destino. No necesitas ser un atleta, solo tener ganas de explorar, aprender a prepararte bien y dejar que cada jornada te sorprenda.

    Ya sea una ruta por los Pirineos, una expedición en Marruecos o una travesía en el Himalaya, el trekking te abre un mundo de paisajes, culturas y emociones que solo se entienden caminando.

    ¿Te animas a dar el salto del senderismo al trekking?

    En Ojos Pirenaicos te acompañamos en ese viaje con rutas organizadas en Nepal, Marruecos y otros destinos que muy pronto desvelaremos. Porque el camino, cuando se camina bien, transforma.

    activites-pine-bg